Hechos reales que aparecen en el libro

(No es un spoiler, así que puedes leer esta parte)

  • Las iglesias de las Capuchinas, San Jorge, la Colegiata, Santa Clara, San Nicolás, Santiago Apóstol y la Castrense, situadas en la ciudad de A Coruña, forman una gran eme mayúscula. Las siete se encuentran separadas por menos de un kilómetro.

  • El contenido de los versículos de la Biblia que aparece en la novela también es cierto.

  • La iglesia de la Colegiata en A Coruña guarda en su interior una imagen de Magdalena.

  • Gerard Anaclet Vincent Encausse Pérez, Papus, nació en A Coruña en 1865. Con cuatro años se marchó a vivir a Paris, donde se convirtió en un célebre médico y ocultista. En 1893 regresó a la ciudad coruñesa. De 1897 a 1916 fue el jefe supremo de la Orden Cabalística de la Rosacruz. El apelativo de Papus proviene del genio de la primera hora del Nuctemeron que escribió Apolonio de Tiana.

  • En el libro 'Los cinco años coruñeses de Pablo Ruiz Picasso' se cita la visita que Papus realizó a A Coruña en 1893.

  • El pintor Pablo Picasso vivió en A Coruña de 1891 a 1895.

  • La escritora Emilia Pardo Bazán vivió a finales del siglo XIX en una casa de la calle Tabernas de la ciudad de A Coruña. En la actualidad es un museo.

  • La Congregación de San Pedro ad Vincula fue fundada en Francia en 1839 por Carlos José María Fissiaux.

  • Los evangelios apócrifos de Felipe, Tomás, María y Judas han sido descubiertos en los últimos 150 años. Los dos primeros fueron hallados en 1945 en la población egipcia de Nag Hammadi.

  • En el siglo XIV, cinco reyes y siete papas visitaron la tumba de Magdalena en Vezelay.

  • El párroco francés Berenger Sauniere llegó a Rennes le Chateau (sur de Francia) el 1 de junio de 1885. Siete años después, al realizar unas reformas en la iglesia, encontró unos documentos en el interior de una columna hueca que le convirtieron en un personaje poderoso e influyente. Además de reformar el templo en su totalidad, construyó la Torre Magdala y Villa Bethania.

  • En 1893, en su viaje a París con los documentos, Sauniere compró en el Louvre una reproducción de 'Los pastores de la Arcadia', que Nicolás Poussin pintó entre 1638 y 1639. El original se encuentra en el museo del Louvre.

  • En 1971, estalló una bomba en la población francesa de Arques que destruyó una tumba idéntica a la que pintó Poussin en su cuadro.

  • A la entrada de la iglesia de Rennes le Chateau, consagrada a María Magdalena, Sauniere mandó labrar la inscripción 'terribilis est locus iste'; colocó junto a la puerta una figura del diablo Asmodeo que sujeta la pila con el agua bendita; ordenó que todas las estatuas mirasen al suelo e incluyó extrañas modificaciones en las catorce estaciones del via crucis. En una, Magdalena aparece con el velo de viuda; en otra, Jesús se despide de una mujer con un niño en brazos y en otra, cuando va a ser sepultado, sangra de forma abundante por el costado.

  • En un manuscrito descubierto en la Universidad de Oxford en el siglo XIX, el arzobispo de Maguncia, Raban-maur utiliza el título de apostolarum apostola para referirse a Magdalena.

  • En 1958 se descubrió una carta del obispo Clemente de Alejandría, que nació en el 120, en la que reconocía que había ordenado eliminar del evangelio de San Marcos una parte de la resurrección de Lázaro en la que se aseguraba que Jesús y Magdalena eran esposos.